Classificació geogràfica

Àfrica > Egipte

Moviments socio-culturals

Antiguitat > Cultura egípcia

Grups per àmbit de dedicació

Sanitàries > Mèdiques

Sanitàries > Llevadores / Parteres

Sanitàries > Herboristes

Personatge

Peseshet

Desconegut s. XX a.e.c. ‖ Desconegut s. XX a.e.c.

Període d'activitat: Des de 1950 a.e.c. fins 1980 a.e.c.

Classificació geogràfica: Àfrica > Egipte

Moviments socio-culturals

Antiguitat > Cultura egípcia

Grups per àmbit de dedicació

Sanitàries > Mèdiques

Sanitàries > Llevadores / Parteres

Sanitàries > Herboristes

Context de creació femenina

- En el Antiguo Egipto, la función médica se regía por una estricta organización, como se aplicaba a todos los funcionarios del estado faraónico. Los sanitarios partían desde el título genérico de swnw o médico/a. Por ello, si ascendían de categoría llegaban a ser la jefa o jefe de los médicos y, en lo alto de la escala, inspector/a o director/a de los médicos/as. El papel de las mujeres egipcias como terapeutas quedó reflejado en las pinturas de tumbas, donde puede verse cómo las mujeres atienden un parto. 

- Las mujeres en el Antiguo Egipto tenían libertades que no tenían en otros lugares. Además, es sabido que el pueblo adoraba a diosas como Yuy para quedarse embarazadas, Hequet,  Mesjenet y Shepset para ayudar en el parto, y Bastet, protectora de las posibles complicaciones posteriores.

- La Biblia hebrea, aunque no se considere una fuente totalmente fiable de los acontecimientos históricos anteriores al siglo VII a. C., se refiere a las parteras en el Éxodo 1,15-16.

"El rey de Egipto dio también orden a las parteras de las hebreas: Cuando asistáis a las hebreas, observad bien las dos piedras ..."
 
- En la Antigua Grecia; existió una ley que prohibía a toda mujer el ejercicio de la Medicina y la práctica de la Obstetricia. Sin embargo, se conoce la historia de una mujer, llamada Agnodice, quien se vio obligada a disfrazarse de hombre para ir a estudiar con Herófilo de Calcedonia, famoso médico y anatomista de Alejandría. 

 

Ressenya

Peseshet, que vivió durante la Dinastía IV, se considera a menudo como la primera mujer médica conocida del Antiguo Egipto. 

Activitats

Angles

  • Who was Peseshet?
    • Espanya > Anglés > 2n ESO > Comunicació
    • Espanya > Anglés > 2n ESO > Interculturalitat

Espanyol

  • Who was Peseshet?
    • Espanya > Anglés > 2n ESO > Comunicació
    • Espanya > Anglés > 2n ESO > Interculturalitat

Català

  • Who was Peseshet?
    • Espanya > Anglés > 2n ESO > Comunicació
    • Espanya > Anglés > 2n ESO > Interculturalitat

Justificacions

  • Médica del antiguo Egipto.

Biografia

Peseshet, que vivió durante la Dinastía IV, tenía el título, según el modelo de la administración real, de "supervisora (o superintendente) de las mujeres médico". Sin embargo, aunque es lo más probable, no se sabe a ciencia cierta si ella misma fue médica. Las escuelas de Menfis, Heliópolis o Sais permitían la formación académica de la mujer en el cuidado del cuerpo. Es sabido que las sacerdotisas o divinas madres eran las encargadas de la formación clínica y terapéutica de estudiantes mujeres, enfocado hacia el conocimiento de los trastornos del aparato reproductor. 

En la mastaba de su hijo (otras versiones hablan de marido), Ajethetep (o Ajethotep), en Guiza, se encontró la estela de Peseshet. Tenía otros títulos como el de "superintendente de las sacerdotisas de la madre del rey" o "directora de las sacerdotisas" que eran elegidas para los ritos de los funerales. 
Es probable que se hubiese graduado como matrona​ en la antigua escuela médica de Sais. A pesar de no haberse encontrado ningún término en el Antiguo Egipto que se refiera a la obstetricia, tendría que haber existido, por fuerza.  

 

Obres


Bibliografia

Peseshet. (2021, 6 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. 
< https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Peseshet&oldid=134573922>(última consulta 15/04/2022) 

Enfocament Didàctic

-La historia de esta mujer puede presentarse en forma de comprensión lectora en todas las lenguas o en forma de comprensión oral con un video o un audio. 
-Se puede hablar del personaje en Historia, en Cultura Egipcia. 

Documents

Aquesta fitxa no té documents annexos