Classificació geogràfica

Amèrica > Estats Units

Moviments socio-culturals

Edat contemporània

Grups per àmbit de dedicació

Tecnòlogues > Inventores

Personatge
Close-up

Mary Anderson

Alabama (Estados Unidos) 19-02-1866 ‖ Birmingham (Estados Unidos) 27-06-1953

Període d'activitat: Des de 1902 fins 1920

Classificació geogràfica: Amèrica > Estats Units

Moviments socio-culturals

Edat contemporània

Grups per àmbit de dedicació

Tecnòlogues > Inventores

Context de creació femenina

Podemos relacionar este invento y su inventora con otros inventos cotidianos hechos por mujeres a finales del siglo XIX y el siglo XX: el lavavajillas (Josephine Cochrane), la jeringuilla hipodérmica (Letitia Geer), la cafetera (Melitta Bentz), el pañal desechable (Marion Donovan), el bote salvavidas (Maria Beasley), el típex (Bette Nesmith Graham) o el sujetador (Mary Phelps Jacob). 

Ressenya

Inventó el limpiaparabrisas, creando así el primer sistema de seguridad activa usado en los vehículos.  De esta manera la visión, y por tanto la conducción, no se veía afectada. Patentó su invento en 1903 y constituyó el primer sistema de seguridad activa utilizada en los vehículos.  

Activitats

Angles

  • Analysing everyday objects: the windscreen wiper
    • Espanya > Tecnologia i Digitalització > 1r ESO > Procés de resolució de problemes. Materials, productes i solucions tecnològiques
    • Espanya > Tecnologia i Digitalització > 2n ESO > Procés de resolució de problemes. Materials, productes i solucions tecnològiques
    • Espanya > Tecnologia i Digitalització > 3r ESO > Procés de resolució de problemes. Materials, productes i solucions tecnològiques
  • Movement transmission through gears
    • Espanya > Tecnologia i Digitalització > 1r ESO > Procés de resolució de problemes. Materials, productes i solucions tecnològiques
    • Espanya > Tecnologia i Digitalització > 2n ESO > Procés de resolució de problemes. Materials, productes i solucions tecnològiques
    • Espanya > Tecnologia i Digitalització > 3r ESO > Procés de resolució de problemes. Materials, productes i solucions tecnològiques
  • Open-loop and closed-loop control systems.
    • Espanya > Tecnologia > 4t ESO > Pensament computacional, automatització i robòtica
    • Espanya > Tecnologia i Digitalització > 3r ESO > Pensament computacional, programació i robòtica
  • The technological process of windscreen wiper technology
    • Espanya > Tecnologia i Digitalització > 2n ESO > Procés de resolució de problemes
    • Espanya > Tecnologia i Digitalització > 2n ESO > Procés de resolució de problemes. Materials, productes i solucions tecnològiques
    • Espanya > Tecnologia i Digitalització > 3r ESO > Procés de resolució de problemes
    • Espanya > Tecnologia i Digitalització > 3r ESO > Procés de resolució de problemes. Materials, productes i solucions tecnològiques

Espanyol

  • Analizando objetos cotidianos: el limpiaparabrisas
    • Espanya > Tecnologia i Digitalització > 1r ESO > Procés de resolució de problemes. Materials, productes i solucions tecnològiques
    • Espanya > Tecnologia i Digitalització > 2n ESO > Procés de resolució de problemes. Materials, productes i solucions tecnològiques
    • Espanya > Tecnologia i Digitalització > 3r ESO > Procés de resolució de problemes. Materials, productes i solucions tecnològiques
  • El proceso tecnológico del limpiaparabrisas
    • Espanya > Tecnologia i Digitalització > 2n ESO > Procés de resolució de problemes
    • Espanya > Tecnologia i Digitalització > 2n ESO > Procés de resolució de problemes. Materials, productes i solucions tecnològiques
    • Espanya > Tecnologia i Digitalització > 3r ESO > Procés de resolució de problemes
    • Espanya > Tecnologia i Digitalització > 3r ESO > Procés de resolució de problemes. Materials, productes i solucions tecnològiques
  • Sistemas de control en lazo abierto y en lazo cerrado.
    • Espanya > Tecnologia > 4t ESO > Pensament computacional, automatització i robòtica
    • Espanya > Tecnologia i Digitalització > 3r ESO > Pensament computacional, programació i robòtica
  • Transmisión del movimiento por engranajes.
    • Espanya > Tecnologia i Digitalització > 1r ESO > Procés de resolució de problemes. Materials, productes i solucions tecnològiques
    • Espanya > Tecnologia i Digitalització > 2n ESO > Procés de resolució de problemes. Materials, productes i solucions tecnològiques
    • Espanya > Tecnologia i Digitalització > 3r ESO > Procés de resolució de problemes. Materials, productes i solucions tecnològiques

Justificacions

  • Se la considera la inventora del limpiaparabrisas. Si bien es cierto que el invento del limpiaparabrisas se atribuye a tres personas, fue el sistema de Anderson el más eficaz y el más generalizado entre los fabricantes de la época.
  • La patente de este sistema, número 743.801, se aprobó por la Oficina de Patentes de los Estados Unidos el 10 de noviembre de 1903
  • Este invento es el origen de lo que hoy serían los limpiaparabrisas, constituyendo así el primer sistema de seguridad activa utilizado en los vehículos.

Biografia

Mary Anderson nació en el condado de Greene, Alabama, en el inicio de la reconstrucción en 1866. En 1889 se trasladó con su madre viuda y su hermana a la ciudad en pleno auge de Birmingham, Alabama. Ella construyó los apartamentos Fairmont en avenida Highland poco después de instalarse. En 1893, Mary Anderson se mudó al oeste de Fresno, California, donde hasta 1898 operó un rancho de ganado y un viñedo.  
En una visita a la ciudad de Nueva York en el invierno de 1902, tomó el tranvía y notó que en todo el recorrido el conductor debía detenerse y salir continuamente a limpiar la suciedad, el agua y el hielo que se impregnaban en el parabrisas; también observó que dejaba las ventanas semiabiertas debido a las dificultades para mantener el parabrisas limpio. Eso hacía perder tiempo al propio conductor y a los viajeros. Un día después del primer paseo buscó un diagrama del dispositivo de barrido elemental. Cuando regresó a Alabama contrató a un diseñador para que diseñara un dispositivo de accionamiento manual para mantener el parabrisas limpio y consiguió una compañía local para que produjese un modelo de trabajo. 
En 1903 solicitó y se le concedió una patente de 17 años por el limpiaparabrisas. El dispositivo que ideó consistía en una palanca, instalada en el interior del vehículo, que controlaba una lámina de goma resistente en la parte exterior del parabrisas. La palanca podría ser accionada para hacer que el brazo metálico, por medio de resortes, pudiera moverse hacia atrás y hacia adelante a través del parabrisas, una y otra vez. Un contrapeso se utilizaba para asegurar el contacto entre la escobilla y la ventana. Dispositivos similares se habían hecho antes, pero el de Anderson fue el primero en ser efectivo. Su sistema tenía un único brazo sostenido en la parte superior y en el centro del vidrio. 
 
En 1905, Mary Anderson trató de vender los derechos de su invención a una empresa canadiense, pero esta rechazó su solicitud argumentando que no consideraba que el invento tuviera valor comercial suficiente para que se justificase comenzar a producirlo. En medio de su lucha para vender su invento, apareció en escena Henry Ford, quien tomó contacto con este invento, al parecer, sin tener relación con ella. Fiel a su destino innovador, interpretó su utilidad, que en un principio probó en los Ford T con parabrisas.  
Después de que la patente expirara en 1920 y el negocio de la fabricación de automóviles creciera exponencialmente, el diseño del limpiaparabrisas de Anderson se convirtió en un equipo estándar. En 1922, Cadillac se convirtió en el primer fabricante de automóviles en adoptarlos como equipo estándar. 
 
Mary Anderson residía en Birmingham, donde continuó gestionando los apartamentos Fairmont hasta su muerte a la edad de 87 años.  
 
La invención del limpiaparabrisas de Mary Anderson se menciona en Temporada 17, Episodio 19: "Girls Just Want to Have Sums", de los dibujos animados Los Simpson.   
También se menciona brevemente en el programa de televisión británico  QI (Muy Interesante); Temporada 10, Episodio 16 - "Just the Job". 
 https://es.wikipedia.org/wiki/Mary_Anderson_(inventora)
(16/01/2022) 

Obres


En 1903 solicitó y se le concedió una patente de 17 años por el limpiaparabrisas   
Más información de la patente: M. Anderson. Window cleaning device 

Bibliografia

Wikipedia, 18-03-2022

Uve, Sandra (2018). Supermujeres superinventoras. Ed. Planeta.

Enfocament Didàctic

Se puede trabajar con esta autora en Tecnología, en el bloque 1 de contenidos en 1º, 2º y 3º ESO (Resolución de problemas tecnológicos y comunicación técnica); en el bloque de contenidos nº 2 en 2º y 3º ESO (Estructuras y mecanismos) y en el bloque 4 en 4º ESO (Control y robótica).

También puede trabajarse en inglés, a la hora de trabajar el texto de su patente. (Enlace al documento que contiene las imágenes y el texto de su patente:  
Mary Anderson. Window cleaning device 

Documents