Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Digital

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia Ciudadana

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Actividad

Reflexión sobre la educación placentera

Personajes:

Tema: La comprensión, el respeto y la igualdad en las relaciones interpersonales.   

Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Digital

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia Ciudadana

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Materias y cursos por Sistema Educativo

España > Educación en Valores Cívicos y Éticos > 3º ESO > Autoconocimiento y autonomía moral

España > Educación en Valores Cívicos y Éticos > 4º ESO > Autoconocimiento y autonomía moral

Enunciado

Observaciones y contexto

El profesorado trabajará los conceptos “democracia prudencial” y “democracia moral”, vinculando las nociones de igualdad, solidaridad, felicidad, bienestar con una de ellas. 
Ayudará al alumnado a establecer la relación con su momento presente y a analizar, mediante ejemplos, la vigencia de cada una de esas democracias. 
Les guiará, a través del texto, en la comprensión del título “educación placentera”. 
Es precursor de Esperanza Guisán John Stuart Mill; sus coetáneas son Victoria Camps, Adela Cortina, Mª Teresa López de la Vieja, Celia Amorós o Amelia Valcárcel y sus herederas María Xosé Agra, Concha Roldán o María José Guerra Palmero.  

Descripción

A través del análisis de un fragmento del artículo “la educación placentera”, el alumnado irá desentrañando la importancia de una democracia ética, así como los requisitos indispensables para conseguirla. 

Respuesta

Documentos

Esta ficha no tiene documentos anexos