Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Digital

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia Ciudadana

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Actividad

Vivero de iniciativas ciudadanas

Personajes:

Tema: Relaciones interpersonales justas.

Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Digital

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia Ciudadana

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Materias y cursos por Sistema Educativo

España > Educación en Valores Cívicos y Éticos > 1º ESO > Sociedad, justicia y democracia

España > Educación en Valores Cívicos y Éticos > 2º ESO > Sociedad, justicia y democracia

Enunciado

Observaciones y contexto

Otras intelectuales que podemos poner en relación por contexto e intereses son:  
Gayatri Spivak: filósofa india, especialista en pensamiento postcolonial, feminismo y marxismo. Es especialmente interesante su planteamiento sobre la situación del “sujeto subalterno” en el discurso democrático. 
Sara Ahmed: filósofa especialista en feminismo, teoría queer y pensamiento postcolonial. Sus estudios se han centrado en cómo interaccionan los afectos con los discursos hegemónicos. 
Ágnes Heller: filósofa marxista cuyo pensamiento fue derivando hacia las posiciones socialdemócratas. Estudió especialmente la vida cotidiana como fenómeno social. 
Martha Nussbaum: filósofa estadounidense especializada en filosofía política y del derecho. Algunos de sus escritos más relevantes han analizado la naturaleza de las emociones: su racionalidad, su universalidad o si son naturales o adquiridas. 
Ingeborg Bachmann: escritora y pensadora austríaca, que conjugó su literatura con la búsqueda de una “palabra verdadera”, que pudiera cambiar el sentido de la experiencia de nuestro tiempo. 
 

Descripción

La actividad tiene dos fases: en la primera, el alumnado, en grupos de cuatro, debe leer el fragmento propuesto y sacar las ideas más importantes; y en la segunda, esos mismos grupos de trabajo deben buscar soluciones político-sociales para problemas de su entorno inmediato (el instituto o el municipio/barrio). Posteriormente, las propuestas pueden registrarse en el consejo escolar, ayuntamiento o junta de distrito. El objetivo es mostrar de una manera práctica la vertiente política de la filosofía y la doble naturaleza humana persona/ciudadana. 

Respuesta

Documentos

Esta ficha no tiene documentos anexos