Competencies

Competence in Linguistic Communication

Competence in cultural awareness and expressions

Activity

Ambientes y muebles endiablados

Characters:

Theme: Textos descriptivos. El adjetivo. Formación de palabras

Competencies

Competence in Linguistic Communication

Competence in cultural awareness and expressions

Subjects and year by Educational System

Spain > Spanish language and literature > 1st ESO > Communication

Enunciation

Observations and context

- Se trabaja en la materia de Lengua Castellana y Literatura.
- Omitiendo palabras de la actividad 5, la actividad 6 puede modificarse pidiendo al alumnado que busque en el texto otros ejemplos de palabras formadas por sufijación y por prefijación.
- Una serie de actividades análogas a estas se proponen en la ficha “Mi familia” de Carmen Laforet. 
- Carmen Laforet forma parte de la generación de los 50, escritores y escritoras nacidos en torno a 1920 -considerados “hijas e hijos” de la Guerra Civil- y que publican alrededor de la mitad del siglo XX.  Junto a ella -centrada en la narrativa y el relato corto-, destacan otras escritoras como las novelistas Ana María Matute, Carmen Martín Gaite, Dolores Medio o Josefina Aldecoa, las poetas María Victoria Atencia, Gloria Fuertes y Julia Uceda. Pertenecen a esta generación otros componentes como Rafael Sánchez Ferlosio y José Agustín Goytisolo. Parten del realismo social, la crítica y la denuncia pero, al mismo tiempo, hacen uso de una literatura más estética e intimista.

Description

A través de un fragmento de la novela Nada de Carmen Laforet, el alumnado se aproxima a la comprensión y producción de textos descriptivos y a una de las categorías gramaticales más utilizadas en estos, el adjetivo. Además, reconoce los principales procesos morfológicos de formación de palabras en español y su productividad en los textos descriptivos. En consecuencia, con las actividades propuestas se pretende:
- Interpretar de forma autónoma textos del ámbito personal y de tipología descriptiva, escritos en soportes diversos, a través del análisis de los elementos formales y de contenido propios del nivel educativo, utilizando las estrategias de comprensión lectora adecuadas al texto y al objetivo de la lectura, para construir el significado global del texto y para el disfrute personal.
- Identificar las relaciones de igualdad-semejanza y de oposición-contrariedad que se establecen entre las palabras para captar el sentido global de un texto.
- Identificar los distintos procedimientos morfológicos de creación del léxico, propios del nivel educativo para enriquecer el vocabulario.
- Identificar la categoría “adjetivo” y reconocer el papel gramatical y semántico que desempeña en el discurso para utilizarla con corrección en la comprensión y creación de textos descriptivos.
- Producir de forma oral, con la ayuda del profesorado, textos breves del ámbito personal, de tipología descriptiva, utilizando las estrategias de expresión oral y los elementos no verbales adecuados a la situación comunicativa y al objetivo propuesto, aplicando las propiedades textuales y el léxico adecuado al nivel educativo, para practicar aprendizajes lingüísticos y estructurar el pensamiento. 
- Evaluar, con la ayuda del profesorado, las producciones orales propias y las de los compañeros para progresar en la competencia comunicativa oral.

Answer

Documents