Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Actividad

Las palabras de María Moliner

Personajes:

Tema: Entrada, acepción y artículo en un diccionario.

Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Materias y cursos por Sistema Educativo

España > Lengua Castellana y Literatura > 1º ESO > Comunicación

España > Lengua Castellana y Literatura > 2º ESO > Comunicación

Enunciado

Observaciones y contexto

Se estudia en la materia de Lengua Castellana y Literatura.  

En la actividad 1, dado que ha sido concebida para estudiantes de 1.º ESO, se ha acortado la segunda acepción y se han eliminado las palabras afines. Los ejemplos de las preguntas han sido extraídos de la prensa digital. 

Para la actividad 2 se pueden ver las instrucciones más detalladas del juego en: https://es.wikipedia.org/wiki/Juego_del_diccionario 

No es necesario que se use en esta actividad el diccionario de María Moliner, sirve cualquier diccionario de español. 

María Moliner, cima de la lexicografía española, recoge la tradición iniciada en el siglo XV por Luisa Sigea de Velasco, Luisa de Medrano o Beatriz Galindo −todas ellas puellae doctae, mujeres de clase alta que escribían en latín, dominaban varias lenguas, realizaban traducciones y estaban cerca de la corona y de la universidad−, continuada en el XVI por Francisca de Nebrija −hija de Antonio Nebrija, el autor de la primera gramática española−; ya en en el siglo XX, comparte intereses académicos con las filólogas María Goyri y María Josefa Canellada o con la lexicógrafa Flora Osete, coautora de El gran diccionario de la lengua española (1902-1936). Entre las lexicógrafas posteriores a María Moliner, destacan Paz Battaner, Elvira Gangutia o Dolores Corbella, o filólogas como  María Teresa Echenique, entre muchas otras. 

Descripción

A través de la lectura del Diccionario de uso del español, el alumnado se aproxima a la comprensión de:  

  • Las partes de un artículo de diccionario: entradas o lemas, ejemplos, sinónimos, palabras afines, etc.).  
  • La diferencia entre entrada, acepción y artículo en un diccionario. 

Respuesta

Documentos

Esta ficha no tiene documentos anexos