Geographical classification

Europe > Spain

Socio-cultural movements

Antiquity > Roman culture > Empire

Groups by dedication

Healthcare workers > Physicians

Healthcare workers > Midwives

Character
Estela

Julia Saturnina

Emerita Augusta 1st century ‖ Emerita Augusta 1st century

Period of activity: 1st century

Geographical classification: Europe > Spain

Socio-cultural movements

Antiquity > Roman culture > Empire

Groups by dedication

Healthcare workers > Physicians

Healthcare workers > Midwives

Context of feminine creation

En Roma, conocemos por los testimonios de autores a muchas médicas que también escribieron tratados; es el caso de  Elefantis,  Lais, Olimpia la Tebana, Antioquis y Metrodora. Entre las mujeres que escribieron sobre ginecología y obstetricia sobresalen los textos de Cleopatra y Aspasia que fueron los más importantes hasta la obra de Trótula en el s. XI. 

También los testimonios epigráficos nos hablan de Primila, Empiria, Venuleya Sosis, que aparecen como medici; Salustia Ateneis, como obstetrix; Naevia Clara, como medicaphilologa, y Aurelia Alexandra Zózima, “por su conocimiento médico”. 

En las inscripciones funerarias aparecen Metilia Donata en Lugdunum, Asyllia Polla en Carthago, Nevia Clara en Roma, Scantia Redempta en Capua y Julia Saturnina en Emerita Augusta. 

Review

Médica hispanorromana del s. I. d. C, nacida en Mérida o alrededores. En el Museo Nacional de Arte Romano, se conserva una estela funeraria de mármol, dedicada a Julia Saturnina por su marido, en ella destaca sus cualidades personales y profesionales (medica optima). En el dorso aparece el relieve de un recién nacido envuelto en apretados vendajes, lo que significa que su labor profesional abarcaría, entre otras, la rama de la obstetricia. 

Activities

English

Spanish

Catalan

Justifications

  • Médica hispanorromana del s. I d. C.
  • Su marido la llamó en su epitafio «médica óptima».
  • Se cree que reunía características de obstetra, ginecóloga, partera, pediatra y puericultora.

Biography

Médica hispanorromana, nacida en el siglo I en Emerita Augusta (Mérida). Tenemos noticias suyas por una inscripción en un ara sepulcral de apenas un metro de alto por medio metro de ancho, que sirvió de estela funeraria, pero también de altar para dejar ofrendas al difunto. La pieza de mármol muestra en el dorso, en relieve, la figura de un recién nacido envuelto en apretados vendajes (práctica habitual de las comadronas romanas para evitar malformaciones). Se cree que Julia Saturnina, al igual que otras médicas romanas, reunía características de obstetra, ginecóloga, partera, pediatra y puericultora. 

Se dice que pertenecía a las clases populares, que era de condición libre (quizá era ciudadana) y que se casó con Casio Filipo, un hombre del que no se sabe bien si era de origen liberto (descendiente de esclavos liberados) o si él mismo había sido esclavo. 

Parece que no tuvo descendencia porque no lo señala la inscripción funeraria que sí indica que murió a los cuarenta y cinco años. Su marido mandó escribir el epitafio, destacando sus virtudes humanas y profesionales: «Esposa incomparable, médica óptima, mujer santísima.» 
La estela de Julia Saturnina fue encontrada en Mérida, en 1608; actualmente forma parte del Muso Nacional de Arte Romano (MNAR). 

Works


Bibliography

-Alvar, Antonio (dir.), (2019). “Inscripciones latinas en Augusta Emerita”, Base de datos CIL II Digital Mérida. UAH, (consultado el 02/10/2021), <http://www3.uah.es/cil2digital/inscripciones/ficha/1467/396-inscripciones-sepulcrales?busquedaSimple=1&limistart=0>

-JR. ”Julia Saturnina (s. I)”. La Web de las biografías, (consultado el 02/10/2021), <http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=julia-saturnina>

- Mélida y Alinari, José Ramón (1911). “Inscripciones romanas de Mérida y Reina”, en el Boletín de la Real Academia de la Historia, 58”. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, (consultado el 02/10/2021), 
<http://www.cervantesvirtual.com/obra/inscripciones-romanas-de-mrida-y-reina-0/>

-Mirón Pérez, María Dolores (2000). “Julia Saturnina”, en Mujeres en la Historia de España. Madrid: Planeta, pp. 53-54.

-Sabio González, Rafael (2014). “Julia Saturnina: madre o matrona emeritense”, en MNAR d i g i t a l  nº 2, p. 9, (consultado el 02/10/2021). <https://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:38f6f3a0-8a6b-4b89-87fb-830403048a44/mnardigital2.pdf

Didactic approach

- CUC: Bloque  Raíces clásicas del mundo actual. Historia y evolución sociopolítica; Bloque  Raíces clásicas del mundo actual. Vida cotidiana.

- Latín 4 ESO: Bloque El presente de la civilización latina.                  

-Latín Bachillerato: Bloque La antigua Roma.

- Historia 1 ESO:  Bloque  Sociedades y territorios,  referido a Roma.

Documents