Personaje
Foto

Encarnación Hernández Ruiz

(La Niña del Gancho)

Lorca (Murcia), 23-01-1917 — Barcelona, 19-12-2022  

Periodo de actividad: 1930 — 1953

Clasificación geográfica: Europa > España

Movimientos socio-culturales

Edad Contemporánea

Hitos históricos > Entreguerras

Hitos históricos > Guerra Civil Española

Hitos históricos > 2ª Guerra Mundial

Hitos históricos > Posguerra mundial

Grupos por ámbito de dedicación

Deportistas

Contexto de creación femenina

La deportista Encarna Hernández nació en Lorca, pero a los 10 años su familia se trasladó a vivir a Barcelona por motivos laborales de su padre. Tenía 11 hermanos y un padre de mentalidad abierta que permitía que sus hijas hicieran deporte, así que empezó a jugar al baloncesto con los chicos de su barrio en la ciudad condal.

Contemporáneas de ella fueron Ana Mª Martínez Sagi, Mery Morros, Margot y Lucinda Moles, Ernestina Maenza, Aurora Villa, Carmen y Enriqueta Soriano, Lili Álvarez, Rosa Torras, Margarita de Miguel, Pura Zapico, Rosa y Mercedes Castelltort, Pepa Chávarri, Ana Tugas, Maria Aumacellas, Joaquima Andreu, Clara Sancha, Montserrat Guasch, Marta González, Mary Bartolozzi, Emilia Trepat y Carmen Sugrañes, entre otras.

Se dice que admiraba a Victoria Kent, Clara Campoamor, Lili Álvarez, Federica Montseny y, a su vez, ha influido en otras deportistas como Amaya Valdemoro, Elisa Aguilar o Laia Palau. 

Reseña

Encarna Hernández formó parte de una generación de mujeres que rompieron estereotipos de género y trabajaron por la igualdad en el deporte. Fue jugadora de baloncesto, entrenadora y árbitra y estuvo en activo desde 1930 hasta 1953, momento en que, con 36 años, se retiró para dedicarse a la maternidad.

Perteneció a diversos clubs, tales como Atlas Club, Laietà, Sección Femenina y F.C. Barcelona, donde llegó como fichaje estrella. En todos ellos era la mayor anotadora de puntos. Era muy ágil y utilizaba el tiro de gancho con tanta frecuencia que era conocida por “la niña del gancho”.

Fue de las primeras mujeres en vestir pantalón corto y camiseta sin mangas para jugar al baloncesto. Obtuvo el título de entrenadora de baloncesto por la Federación Española en 1946.

Actividades

Justificaciones

  • Es una deportista con una amplia vida deportiva, iniciada en los años 30 del siglo pasado.
  • Su vinculación con el deporte continuó durante la Dictadura Franquista como jugadora, entrenadora y árbitra.

Biografía

Encarna Hernández es una mujer que empezó a jugar con 13 años al baloncesto y que, a lo largo de su larga vida deportiva, ha hecho una gran aportación, no solo como jugadora, sino como entrenadora -fue la primera de España-, y como árbitra. 

A sus 104 años, está realizando una gran labor de archivo con los recortes de prensa desde que ella jugaba hasta la actualidad, especialmente centrado en todo lo referente a la selección española femenina, a cuyas jugadoras considera como las hijas que nunca tuvo y de las cuales se siente muy orgullosa al ver los éxitos que están consiguiendo.

Obras


Bibliografía

Barrera, Raquel (2016), “La niña del gancho”, 16/1/2022, <https://www.filmin.es/pelicula/la-nina-del-gancho

García, Jorge (2020). “Encarna Hernández, la niña del gancho”, Deporte y mujer, 16/1/2022, <http://www.deporteymujer.com/encarna-hernandez-la-nina-del-gancho/> 

El Español (2020), “Quién es Encarna Hernández, 'La Niña del Gancho' de España”, 16/1/2022, <https://www.elespanol.com/deportes/baloncesto/20201224/encarna-hernandez-nina-gancho-espana/545946193_0.html>

Sáez, Faustino (2020), “Encarna Hernández, la niña de los 104 años”, 16/1/2022, <https://elpais.com/deportes/2021-05-09/encarna-hernandez-la-nina-de-los-104-anos.html>

Enfoque Didáctico

Se puede trabajar en Educación Física dentro del bloque de saberes de resolución de problemas en situaciones motrices, en 2º ESO. También se puede citar cuando se aborden los inicios del baloncesto en España.

Documentos