Pilar Miró forma parte de la primera gran generación de directoras españolas de cine y televisión de finales de los 60 que acude a la Escuela de Cinematografía como Josefina Molina, con una amplia carrera en la televisión pública y Cecilia Bartolomé, que es la directora más reivindicativa de su generación. Componen la trilogía feminista de la transición, fueron pioneras en el cine dirigido por mujeres en España.
Contemporanea de mujeres dedicadas al cine y las artes escénicas como la estadounidense Hedy Lamar, actriz, guionista e inventora, Agnés Varda cineasta de la "Nouvelle Vague" que sigue la corriente del cine realista contemporaneo, Elsa Morante, escritora directora y realizadora italiana
Antecesoras en el cine español podemos contar directoras como Elena Jordi y Helena Cortesina en el cine mudo de los años 20, la importante Rosario Pi en el primer sonoro republicano y, en el franquismo, Margarita Alexandre.
En los años 90 y principios de los 2000 empezaron a destacar un grupo de mujeres directoras de cine español entre las que se encuentran: Gracia Querejeta, Isabel Coixet, pionera en rodar en otras latitudes y en otros idiomas y Iciar Bollaín de talento precoz (comenzo su carrera de actriz con 16 años).