Geographical classification

Europe > Poland

Socio-cultural movements

Early modern period > Early modern philosophy / Scientific Revolution

Groups by dedication

Scientists > Mathematicians

Scientists > Astronomers

Scientists > Physicists

Scientists > Chemists

Writers

Healthcare workers > Pharmacists

Character
Estatua

Maria Cunitz

(La Palas de Silesia; Urania)

Wolów (Silesia, Polonia), 1610 ‖ Byczyna (Silesia, Polonia), 22-08-1664

Period of activity: From 1627 until 1656

Geographical classification: Europe > Poland

Socio-cultural movements

Early modern period > Early modern philosophy / Scientific Revolution

Groups by dedication

Scientists > Mathematicians

Scientists > Astronomers

Scientists > Physicists

Scientists > Chemists

Writers

Healthcare workers > Pharmacists

Context of feminine creation

Debido a sus grandes conocimientos y a sus aportaciones posteriores a la ciencia y la cultura, era conocida como la“Palas de Silesia” (Palas era el dios de la sabiduría en la mitología griega). Además de mostrar ciertas dotes para la pintura, la música y la poesía, aprendió matemáticas, medicina e historia. También dominaba numerosos idiomas.

Desde la antigüedad hubo mujeres como Maria apasionadas de la astronomía y las matemáticas como son Enheduanna (c. 2285AC – c. 2250 AC) considerada la primera astrónoma de la historia, Aglaonice de Tesalia (c.500 AC-c. 400 AC), Hipatia de Alejandría (c.370 - c.416), Fátima de Madrid (c.900 – c.1100) y Ana Comneno (1083-1153). 

Contemporáneas suyas fueron reconocidas astrónomas y matemáticas como Sophia Brahe (1556-1643), matemática, astrónoma, horticultora, alquimista y genealogista Elisabeth Hevelius (1647-1693), astrónoma Elena Lucrezia Cornaro Piscopia (1646-1684) filósofa y matemática y otras muchas dedicadas a otras ciencias como Margaret Cavendish (1623 -1673) prolífica escritora de filosofía natural (en la actualidad física), Martine Bertereau (1590-1642) especialista en ingeniería de minas y mineralogista, o Marie Meurdrac 1610-1680 alquimista y química.

Review

Marie Cunitz era conocida como la “Palas de Silesia” debido a su gran sabiduría. Hablaba varios idiomas. Estudió matemáticas y medicina entre otras disciplinas. Se dedicó especialmente al estudio de la astronomía. En su principal obra “Urania propitia” (1650), divulgaba las teorías de Kepler, corrigió errores que había detectado en sus tablas astronómicas para los movimientos planetarios, y aportó nuevas tablas matemáticas simplificando los cálculos. Esta obra proporcionó a Maria una gran reputación en Europa, siendo aclamada como la mujer más sabia en astronomía tras  Hipatia de Alejandría. Llevan su nombre el cráter Cunitz de Venus y el planeta menor 12624 Mariacunitia.

Activities

English

  • The Milky Way
    • Spain > Mathematics > 2nd ESO > Number sense
    • Spain > Mathematics > 2nd ESO > Socio-affective sense
    • Spain > Mathematics > 2nd ESO > Measurement sense
  • The Milky Way’s diameter
    • Spain > Mathematics > 1st ESO > Number sense
    • Spain > Mathematics > 1st ESO > Socio-affective sense
    • Spain > Mathematics > 1st ESO > Measurement sense
  • The planets
    • Spain > Mathematics > 2nd ESO > Number sense
    • Spain > Mathematics > 2nd ESO > Socio-affective sense
  • Trip to Jupiter
    • Spain > Mathematics > 4th(A) ESO > Number sense
    • Spain > Mathematics > 4th(A) ESO > Socio-affective sense
    • Spain > Mathematics > 4th(B) ESO > Number sense
    • Spain > Mathematics > 4th(B) ESO > Socio-affective sense
  • Volume and surface area of planets
    • Spain > Mathematics > 3rd ESO > Spatial sense
    • Spain > Mathematics > 3rd ESO > Socio-affective sense
    • Spain > Mathematics > 3rd ESO > Measurement sense

Spanish

  • Diámetro de la Vía Láctea
    • Spain > Mathematics > 1st ESO > Number sense
    • Spain > Mathematics > 1st ESO > Socio-affective sense
    • Spain > Mathematics > 1st ESO > Measurement sense
  • El juego del OSO
    • Spain > Mathematics > 1st ESO > Algebraic sense
    • Spain > Mathematics > 1st ESO > Socio-affective sense
  • La Vía Láctea
    • Spain > Mathematics > 2nd ESO > Number sense
    • Spain > Mathematics > 2nd ESO > Socio-affective sense
    • Spain > Mathematics > 2nd ESO > Measurement sense
  • Los planetas
    • Spain > Mathematics > 2nd ESO > Number sense
    • Spain > Mathematics > 2nd ESO > Socio-affective sense
  • Viaje a Júpiter
    • Spain > Mathematics > 4th(B) ESO > Number sense
    • Spain > Mathematics > 4th(B) ESO > Socio-affective sense
    • Spain > Mathematics > 4th(A) ESO > Number sense
    • Spain > Mathematics > 4th(A) ESO > Socio-affective sense
  • Volumen y superficie de los planetas
    • Spain > Mathematics > 3rd ESO > Spatial sense
    • Spain > Mathematics > 3rd ESO > Socio-affective sense
    • Spain > Mathematics > 3rd ESO > Measurement sense

Catalan

  • Diàmetre de la Via Làctia
    • Spain > Mathematics > 1st ESO > Number sense
    • Spain > Mathematics > 1st ESO > Measurement sense
    • Spain > Mathematics > 1st ESO > Socio-affective sense
  • Els planetes
    • Spain > Mathematics > 2nd ESO > Number sense
    • Spain > Mathematics > 2nd ESO > Socio-affective sense
  • La Via Làctia
    • Spain > Mathematics > 2nd ESO > Number sense
    • Spain > Mathematics > 2nd ESO > Socio-affective sense
    • Spain > Mathematics > 2nd ESO > Measurement sense
  • Viatge a Júpiter
    • Spain > Mathematics > 4th(B) ESO > Number sense
    • Spain > Mathematics > 4th(B) ESO > Socio-affective sense
    • Spain > Mathematics > 4th(A) ESO > Number sense
    • Spain > Mathematics > 4th(A) ESO > Socio-affective sense
  • Volum i superfície dels planetes
    • Spain > Mathematics > 3rd ESO > Spatial sense
    • Spain > Mathematics > 3rd ESO > Socio-affective sense
    • Spain > Mathematics > 3rd ESO > Measurement sense

Justifications

  • Dedicó sus conocimientos matemáticos especialmente al estudio de la astronomía
  • Su principal obra es “Urania propitia”. En el libro divulgaba parte de las teorías de Kepler, incluyó las tablas de Kepler simplificadas y otras importantes nociones generales sobre la astronomía y sus bases teóricas, corregía algunos errores del texto del astrónomo, incluía nuevas tablas matemáticas y nuevas efemérides.
  • Hoy en día, su texto se considera además como una contribución al desarrollo del alemán científico
  • Llevan su nombre el cráter Cunitz de Venus y el planeta menor 12624 Mariacunitia
  • "Urania propitia" le proporcionó una gran reputación en Europa, siendo aclamada como la mujer más sabia en astronomía tras Hipatia de Alejandría.

Biography

Maria Cunitz (1610-1664) nació en Wołów (Silesia, territorio situado en la actual Polonia, pero históricamente dentro de Alemania y la República Checa).

Era la hija mayor del médico Heinrich Cunitz y de Maria Scholtz, hija del matemático alemán Anton von Scholtz (1560-1622).

Recibió una cuidada educación gracias a los tutores contratados por la familia: a los diez años, María hablaba hebreo, griego, latín, alemán, polaco, italiano y francés. 

Además de mostrar ciertas dotes para la pintura, la música y la poesía, aprendió matemáticas, medicina e historia, algo poco común para una mujer en aquella época. Debido a sus grandes conocimientos y a sus aportaciones posteriores a la ciencia y la cultura, era conocida como la “Palas de Silesia” (Palas era el dios de la sabiduría en la mitología griega).

Muy joven, en 1623, Maria contrajo matrimonio, pero quedó viuda en 1626. En 1630 se casó con el médico Elias von Löwen, astrónomo aficionado con el que observaba los planetas.

Su principal obra –escrita en alemán y latín– fue “Urania Propitia”. La escribió durante la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), en las tierras del convento cisterciense de Łubnice, donde se refugió junto a su marido. Recordemos que Urania es la musa de la astronomía en la mitología griega; Maria era conocida también con ese nombre, Urania.

Cuando el matrimonio regresó a Silesia, en 1650, publicó con sus propios fondos el libro de Maria.

“Urania propitia” contenía una simplificación de las conocidas Tablas rudolfinas de Johannes Kepler (1571-1630): éstas incluían logaritmos, lo que complicaba la lectura.

portada del libro original Urania Propitia

En su tratado, Maria corregía algunos errores que había detectado en las tablas astronómicas para los movimientos planetarios del astrónomo Johannes Kepler, incluía nuevas tablas matemáticas simplificando los cálculos, nuevas efemérides planetarias y divulgaba parte de las teorías de Kepler. Hoy en día, su texto se considera además como una contribución al desarrollo del alemán científico; de hecho, probablemente lo escribió en esta lengua –además del latín– para darle una mayor difusión.

Con su libro Maria difundió la segunda ley de Kepler que podríamos simplificar diciendo que el planeta se moverá más rápidamente cuanto más cerca del Sol se encuentre.

En la introducción de “Urania propitia”, Elias von Löwen, su marido, dejaba claro que la obra era de Maria y no suya. Sin embargo, y probablemente por evitar reticencias de científicos que no querrían hablar de astronomía con una mujer, Maria y Elias iniciaron conjuntamente una extensa correspondencia con otros astrónomos. 

Urania propitia” proporcionó a Maria una gran reputación en Europa, siendo aclamada como la mujer más sabia en astronomía tras Hipatia de Alejandría. Llevan su nombre el cráter Cunitz de Venus y el planeta menor 12624 Mariacunitia.

En 1656, un incendio destruyó la casa de Maria y Elias. Todo desapareció: los documentos científicos, los datos de sus observaciones, la correspondencia con otros astrónomos, los instrumentos y los productos químicos utilizados para elaborar medicamentos. Sus ingresos disminuyeron considerablemente; Elias falleció en 1661 y Maria tres años después.

Extraído de Wikipedia (04/01/2022) https://es.wikipedia.org/wiki/Maria_Cunitz  
Extraído de Mujeres con ciencia (04/01/2022) https://mujeresconciencia.com/2016/09/12/maria-cunitz-la-palas-de-silesia/  

Works


- “Urania propitia”. 1650

 -  Documentos científicos, datos de sus observaciones, correspondencia con otros astrónomos (destruidos en un incendio en 1656)

Bibliography

- Alic, Margaret (1991): El legado de Hipatia. Madrid: Siglo veintiuno de España editores.

- Antolín Herrero, María Sol (2020): “María Cunitz, una astrónoma que perfeccionó las teorías de posicionamiento de los planetas”, el diario feminista, 09/04/2022, <https://eldiariofeminista.info/2020/03/28/maria-cunitz-una-astronoma-que-perfecciono-las-teorias-de-posicionamiento-de-los-planetas/>

- Colaboradores de Wikipedia (2021): “María Cunitz”, Wikipedia, la enciclopedia libre, 09/04/2022, <https://es.wikipedia.org/wiki/Maria_Cunitz>

- Figueras, Lourdes; Molero, María; Salvador, Adela y Zuasti, Nieves (1998): Género y matemáticas. Ed: Síntesis.

- Macho Stadler, María (2016): “ Maria Cunitz, la ‘Palas de Silesia’”, Mujeres con ciencia, Universidad del País Vasco, 09/04/2022, <https://mujeresconciencia.com/2016/09/12/maria-cunitz-la-palas-de-silesia/>

Didactic approach

· Se trabaja Matemáticas.

También se puede trabajar en las siguientes materias: 

· Física y química (leyes de Kepler, movimientos planetarios, productos químicos utilizados para elaborar medicamentos). 

Documents