Classificació geogràfica

Europa > Itàlia

Moviments socio-culturals

Antiguitat > Cultura romana > República

Grups per àmbit de dedicació

Governants > Polítiques

Humanístiques > Pensadores / Intel·lectuals > Puellae doctae

Personatge
Efígie

Fulvia Flacca Bambalia

¿Tusculum? Entre l'any 83 a.e.c. i l'any 77 a.e.c. ‖ Sición (Grecia) c. 40 a.e.c.

Període d'activitat: Des de 44 a.e.c. fins 40 a.e.c.

Classificació geogràfica: Europa > Itàlia

Moviments socio-culturals

Antiguitat > Cultura romana > República

Grups per àmbit de dedicació

Governants > Polítiques

Humanístiques > Pensadores / Intel·lectuals > Puellae doctae

Context de creació femenina

A ojos del Derecho romano la  mujer  tenía  una  situación  jurídica  de  inferioridad  en  comparación  con  la  del hombre. Así pues, las mujeres se veían frenadas por ley a la hora de participar en los oficios públicos, como ejercer la abogacía, ser juezas o desempeñar alguna de las magistraturas.

Pero la matrona romana real fue mucho más que un ama de casa. Fuentes clásicas nos dan noticias de mujeres que accedieron a la esfera pública para hacer uso de su voz, rompiendo con el papel tradicional que les había sido asignado. Nos han llegado noticias de las abogadas Carfania y Maesia, de Cornelia, madre de los Graco o de la propia madre de Julio César, Aurelia. Pero también de mujeres que se vieron envueltas en la lucha por el poder, participando abiertamente o en la sombra. Sirvan como ejemplo Servilia, madre de Marco Bruto, la oradora Hortensia, la rebelde Clodia o Livia, esposa del emperador Augusto, sin olvidar a Octavia, esposa de Marco Antonio y hermana de Augusto.

Estas mujeres llegaron a ostentar el mismo poder que muchos de los hombres que gobernaron Roma. Poseían grandes dotes para la comunicación y conocimientos políticos, económicos y jurídicos. El mejor ejemplo de todas ellas fue Fulvia.

Ressenya

Fulvia fue la esposa de Publio Clodio, de Cayo Escribonio Curio y de Marco Antonio. Fue conocida por su ambición política y la influencia que ejerció sobre sus maridos. Las fuentes y la historiografía nos han transmitido la imagen de una mujer codiciosa, arrogante y asesina. Fulvia representa, en época tardorrepublicana, el estereotipo de matrona  malvada, la antítesis de los valores de la matrona romana.

Activitats

Angles

Espanyol

Català

Justificacions

  • Abandonó las labores asignadas socialmente a las matronas de su época y ejerció como esposa gobernante defendiendo los intereses políticos y de gobierno de sus maridos.
  • Reunió ocho legiones en Italia para luchar por los derechos de Marco Antonio contra Octaviano, mostrando su habilidad para organizar campañas militares.
  • Posiblemente fue la primera mujer no mitológica en aparecer retratada en las monedas romanas.

Biografia

Son numerosas las fuentes coetáneas a Fulvia que la mencionan: los discursos de Cicerón alusivos a ella y a sus maridos, las referencias en la obra de Cornelio Nepote, un epigrama conservado en la obra de Marcial y las inscripciones en los proyectiles de la guerra de Perusia. Autores posteriores como Plutarco, Apiano y Dión también recogen noticias de ella.

… y tomó por esposa a Fulvia, que había estado casada antes con el demagogo Clodio. Aquélla era una mujer que no circunscribía sus pensamientos a las simples tareas del hogar, como cardar la lana, ni se veía digna de domeñar a un simple ciudadano, sino que tenía designado casarse con un gobernante al que quería gobernar y un capitán dispuesto al que se le capitaneara…

Plutarco(2009): Vidas paralelas, Ant.10,5-6, BCG-379 (pág.134)

Fulvia Flacca Bambalia provenía de una familia noble, era hija de M. Fulvius Bambalio y nieta, por parte de madre, de C. Sempronius Tuditanus. Lo más probable es que naciera en Tusculum, entre los años 84 a.C. y 70 a.C.

Fulvia fue una personalidad influyente en la vida pública y política de Roma, pero su carrera se verá impulsada, sobre todo, con la muerte de su primer marido, Publio Clodio, asesinado en el año 52 a.C. por su rival político, Milón. Viuda, con un hijo y una hija, despertó la ira de la multitud públicamente, mostrando el cadáver de Clodio y lamentándose dramáticamente sobre él.

En el año 51 a.C., se casa con otro político, Cayo Escribonio Curio, un joven prometedor de una familia consular, que fue asesinado en Numidia mientras luchaba para César en África.  

Hacia el año 46 a.C., Fulvia se casó con Marco Antonio, cónsul junto con César en el año 44 a.C., con el que viviría otros de los hitos de su carrera política. Al pasar M. Antonio mucho tiempo fuera de Roma, era Fulvia la que, como persona de confianza, llevaba los asuntos del gobierno, defendía sus intereses políticos y personales y administraba su patrimonio, convirtiéndose, así, en una esposa gobernante.  Defendió a su marido, desplegando sus conocimientos jurídicos, cuando algunos senadores, tras la derrota en Mutina (Módena), quisieron declarar a Marco Antonio enemigo público.

El año 41 a.C. marcó el auge de su influencia en la sociedad romana: Lucio Antonio, hermano de Marco Antonio, ejercía el consulado, aunque las fuentes mencionan a Fulvia  como la auténtica detentadora del poder, teniendo a Lucio como un títere. En nombre de su marido llegó a enfrentarse con Octaviano y, manejando a Lucio, consiguió que, a finales del año 41, la crisis desembocara en conflicto militar. Lucio reunió sus tropas en Preneste y fortificó la ciudad de Perugia que, tras dos meses de asedio, se rindió por hambre en el año 40 a.C. Fulvia huyó de Preneste a Grecia, donde murió de una enfermedad desconocida, siempre entregada a la carrera de su marido. Algunas fuentes relatan que enfermó de dolor por los muchos desaires recibidos de Antonio y por la  relación de éste con Cleopatra.

Fulvia es un personaje histórico que resulta difícil conocer, porque la documentación que poseemos de ella son testimonios parciales y está llena de juicios morales. Si Fulvia era una mujer impulsada por su ambición personal, que utilizaba sus matrimonios para alcanzar estatus y poder, o si fue víctima de una campaña de difamación, sigue siendo un tema a debate y de controvertida solución.

Obres


Bibliografia

-Badía, Félix (2019), «Cinco mujeres de Roma, según Mary Beard», en La Vanguardia, (consultado el 10/11/2021). <https://www.lavanguardia.com/historiayvida/20191102/471300623632/mujeres-roma-mary-beard-livia.html >

-Dión Casio, Historia romana, Madrid, BCG-393, pág.80. Traducción de Juan Pedro Oliver Segura.

-Elejalde Martins, Oriana (2017), La mujer en las profesiones jurídicas y la vida pública: de Roma a nuestros días. Grado en Derecho, Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco, pp. 5-20.

-López Pérez, Mercedes (2017), «Fulvia Flacca Bambalia, la primera mujer al servicio del poder en Roma, o la creación de un personaje literario», Mujer y poder en la Antigua Roma. Actas del XV Coloquio de la Asociación Interdisciplinar de Estudios Romanos,  Madrid, Signifer libros, pp.85-101.

-Plutarco (2009), Vidas paralelas, Ant.10,5-6, BCG-379, pág.134.

-Pomeroy, Sarah B (1987), Diosas, rameras, esposas y esclavas. Mujeres en la Antigüedad Clásica. Madrid, Akal, pp. 178,197; 208-209.

-Rosado Martín, María Concepción (2009), Las mujeres de la nobilitas romana (44-30 a.C.). Máster en Estudios de género y políticas de igualdad. Universidad de Salamanca.

-Sanz, Javier (2017), «Fulvia Bambalia, la mujer que manejó los hilos de Roma y la primera que apareció en una moneda», en Historias de la Historia, (consultado el 10/11/2021). <https://historiasdelahistoria.com/2017/04/03/fulvia-bambalia-la-mujer-manejo-los-hilos-roma-la-primera-aparecio-una-moneda>

Enfocament Didàctic

-CUC: Bloque Raíces clásicas del mundo actual. Historia y evolución sociopolítica; Bloque Raíces clásicas del mundo actual. Vida cotidiana.

-Latín 4 ESO: Bloque El presente de la civilización latina.                  

-Latín Bachillerato: Bloque La antigua Roma. 

-Historia 1 ESO: Bloque Sociedades y territorios,  referido a Roma.

Documents