Classificació geogràfica

Europa > Espanya

Moviments socio-culturals

Edat contemporània > Moviments literaris i culturals des de finals del s. XIX > Literatura des de l'últim terç del s. XX

Edat contemporània > Moviments literaris i culturals des de finals del s. XIX

Edat contemporània

Grups per àmbit de dedicació

Escriptores > Narradores

Escriptores > Periodistes / Cronistes > Columnistes

Escriptores > en > espanyol

Personatge
Foto

Almudena Grandes Hernández

Madrid 07-05-1960 ‖ Madrid 27-11-2021

Període d'activitat: Des de 1989 fins 2021

Classificació geogràfica: Europa > Espanya

Moviments socio-culturals

Edat contemporània > Moviments literaris i culturals des de finals del s. XIX > Literatura des de l'últim terç del s. XX

Edat contemporània > Moviments literaris i culturals des de finals del s. XIX

Edat contemporània

Grups per àmbit de dedicació

Escriptores > Narradores

Escriptores > Periodistes / Cronistes > Columnistes

Escriptores > en > espanyol

Context de creació femenina

Forma parte de una lista de escritoras —algunas de ellas también columnistas— compuestas, entre otras, por Elvira Lindo, Irene Vallejo, Laura Freixas, Maruja Torres, Marta Sanz o Lucía Etxebarría. Es coetánea de las escritoras españolas Julia Navarro, María Dueñas, Cristina Fernández-Cubas, Carmen Gómez Ojea, Monserrat Roig, Ana María Moix, Soledad Puértolas, Soledad Balaguer, Carme Riera, Nuria Amat, Rosa Montero, Espido Freire, Dulce Chachón, Consuelo García o Belén Gopegui, entre otras. Muchas de ellas destacan por la obtención de galardones desde sus inicios con sus obras, la apertura a un público diverso y el desarrollo de temática ecléctica, en cuya temática predomina el presente y lo sincrónico. Escriben con una conciencia en libertad, se mueven de un tema a otro con absoluta fluidez, sin que las trabas personales o sociales les corten en su narración y con dosis de experimentación con nuevas formas narrativas. También hacen uso del humor, la ironía, la parodia y el juego. Finalmente, se sitúan en un contexto posrealista donde exploran las relaciones humanas fuera del marco de las representadas por la novela realista decimonónica.

Recoge las influencias de las naturalistas Emilia Pardo Bazán y Rosario de Acuña a finales del siglo XIX, de las narradoras de las primeras décadas del siglo XX Ángeles Vicente, Carmen de Burgos, Elena Fortún, Halma Angélico, Luisa Carnés, María Lejárraga, María Teresa León o Rosa Chacel, de la Generación de los 50 con Ana María Matute, Carmen Laforet y Carmen Martín Gaite y su mirada realista social y de denuncia, y la experimentación de la década de los 70 con Esther Tusquets, Clara Janés, Ana María Moix o Alicia Giménez Barlett, entre otras.

 

Ressenya

Escritora graduada en Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid, que trabajó como redactora y correctora en el sector editorial. Fue columnista y tertuliana en varios medios de comunicación. Logra el premio Sonrisa Vertical de novela erótica con su primera obra Las edades de Lulú (1989), traducida a más de veinte idiomas. Publica varias novelas protagonizadas por mujeres, como Malena tiene nombre de tango (1994), Atlas de geografía humana (1998) o Los aires difíciles (2002). Muchas de sus novelas están ambientadas en los últimos años del siglo XX o en la Guerra civil española. Algunos de sus trabajos han sido llevados al cine.

 

Activitats

Espanyol

Justificacions

  • Uno de los nombres más consolidados y de mayor proyección internacional de la literatura española contemporánea, cuyas novelas han sido traducidas a numerosos idiomas
  • Columnista y tertuliana en diversos medios de comunicación
  • Retrata de forma magistral la España de la Guerra Civil y también la de finales del siglo XX
  • Ganadora del premio Nacional de Narrativa en 2018, primera mujer en recibir el premio Rossone d´Oro y Medalla de oro al mérito de las Bellas Artes (título póstumo) en 2021.

Biografia

Almudena Grandes estudió Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid, trabajó en el sector editorial como redactora y correctora y coordinó una colección de guías turístico-culturales. Colaboró habitualmente en prensa, principalmente en El País, y fue tertuliana en algunos programas de la Cadena SER.

Con su primera novela, Las edades de Lulú (1989), logra un gran éxito de crítica y público y es traducida a más de 20 idiomas. Obtiene con ella el premio Sonrisa Vertical de novela erótica y es llevada al cine por Bigas Luna en 1990. Su siguiente novela, Malena tiene nombre de tango (1994), es adaptada al cine por Gerardo Herrero en 1996.

Se convierte en la primera mujer que recibe el premio italiano Rossone d’Oro (1997). Tampoco se había dado antes a nadie de nacionalidad española.

Después publicó varias novelas protagonizadas por mujeres, como Atlas de geografía humana (1998), o Los aires difíciles (2002), llevada también al cine por Gerardo Herrero en 2006. En 2007 publica El corazón helado, que en 2008 gana el premio José Manuel Lara y el del Gremio de Libreros de Madrid.

Gran parte de su producción novelística está ambientada en los años finales del s. XX, y muestra la vida cotidiana de la España de cambio de siglo. También le interesa la guerra civil española: En El corazón helado (2007) presenta el establecimiento de varias dinámicas de poder de la España contemporánea. Esta mirada al pasado se sistematiza a partir de Inés y la Alegría (2010) -con la que logra el Premio de la Crítica de Madrid, el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz-, que da comienzo a una serie centrada en el conflicto bélico denominada Episodios de una guerra interminable, continuada con El lector de Julio Verne (2012), Las tres bodas de Manolita (2013) y Los pacientes del doctor García (2017). La quinta entrega de la serie, La madre de Frankenstein (2020), está ubicada en la década de los 50.

https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/grandes_almudena.htm(Consultado 19/01/2022)

https://es.wikipedia.org/wiki/Almudena_Grandes(Consultado 19/01/2022)

Obres


Novelas:

  • Las edades de Lulú (1989)
  • Te llamaré Viernes (1991)
  • Malena es un nombre de tango (1994)
  • Atlas de geografía humana (1998)
  • Los aires difíciles (2002)
  • Castillos de cartón (2004)
  • El corazón helado (2007)
  • Inés y la alegría (2010)
  • El lector de Julio Verne (2012)
  • Las tres bodas de Manolita (2014)
  • Los besos en el pan (2015)
  • Los pacientes del doctor García (2017)
  • La madre de Frankenstein (2020)

Libros de relatos:

  • Modelos de mujer (1996)
  • Estaciones de paso (2005)

Artículos:

  • Mercado de Barceló (2003)
  • La herida perpetua (2019)

Literatura infantil:

  • ¡Adiós, Martínez! (2014)

Adaptaciones cinematográficas:

  • Las edades de Lulú (de Bigas Luna, 1990)
  • Malena es un nombre de tango (de Gerardo Herrero, 1995)
  • Aunque tú no lo sepas (de Juan Vicente Córdoba, 2000). Adaptación del relato «El vocabulario de los balcones», de su obra Modelos de mujer
  • Geografía del deseo - adaptación de Atlas de geografía humana; miniserie chilena de Boris Quercia e ideada por María Izquierdo Huneeus, 2004)
  • Los aires difíciles (de Gerardo Herrero, 2006)
  • Atlas de geografía humana (de Azucena Rodríguez, 2007)
  • Castillos de cartón (de Salvador García Ruiz, 2009)

 

Bibliografia

Se remite al apartado específico que la autora tiene en la página web del Instituto Cervantes:

https://www.cervantes.es/imagenes/File/biblioteca/bibliografias/grandes_almudena_bibliografia_2021.pdf (Consultado 19/01/2022)

Enfocament Didàctic

Se estudia en la materia de Lengua Castellana y Literatura.

También se puede abordar en Historia. Algunas de sus obras podrían trabajarse en dicha materia, por el contexto histórico que abordan.

 

Documents