Competències

Competència en Comunicació Lingüística

Competència Plurilingüe

Competència personal, social i aprendre a aprendre

Competència en consciència i expressions culturals

Activitat

Emerita Augusta: donde las piedras hablan

Personatges:

Tema: Restos arqueológicos en la Península Ibérica

Competències

Competència en Comunicació Lingüística

Competència Plurilingüe

Competència personal, social i aprendre a aprendre

Competència en consciència i expressions culturals

Matèries i cursos per Sistema Educatiu

Espanya > Llatí > 4t ESO > Llegat i patrimoni

Enunciat

Observacions i context

En Roma, conocemos por los testimonios de autores a muchas médicas que también escribieron tratados; es el caso de Elefantis, Lais, Olimpia la Tebana, Antioquis y Metrodora. Entre las mujeres que escribieron sobre ginecología y obstetricia sobresalen los textos de Cleopatra y Aspasia que fueron los más importantes hasta la obra de Trótula en el s. XI.

También los testimonios epigráficos nos hablan de Primila, Empiria, Venuleya Sosis, que aparecen como medici; Salustia Ateneis, como obstetrix; Naevia Clara, como medicaphilologa, y Aurelia Alexandra Zózima, “por su conocimiento médico”.

En las inscripciones funerarias aparecen Metilia Donata en Lugdunum, Asyllia Polla en Carthago, Nevia Clara en Roma, Scantia Redempta en Capua y Julia Saturnina en Emerita Augusta.

La actividad va dirigida a 4º de la ESO de Latín, relacionada con el patrimonio y el legado, en concreto con la ubicación de los restos arqueológicos en la Península Ibérica, y el latín y el plurilingüismo, en concreto con los términos transparentes y latinismos. 

Descripció

Búsqueda de información y reflexión sobre el MNAR (Museo Nacional de Arte Romano) y aproximación a la figura de Julia Saturnina y otras dos mujeres, a través de las inscripciones que forman parte de las colecciones del museo.

Resposta

Documents