Clasificación geográfica

Europa > España

Movimientos socio-culturales

Antigüedad > Cultura romana > Imperio

Grupos por ámbito de dedicación

Gobernantes > Emperatrices / Reinas / Nobles

Personaje
Busto

Vibia Sabina

Gades o Roma 86 ‖ Roma 137

Periodo de actividad: Desde 100 hasta 137

Clasificación geográfica: Europa > España

Movimientos socio-culturales

Antigüedad > Cultura romana > Imperio

Grupos por ámbito de dedicación

Gobernantes > Emperatrices / Reinas / Nobles

Contexto de creación femenina

Gades (Cádiz) pertenecía a la Baetica, provincia romana de Hispania.

El papel de las emperatrices de la dinastía Antonina no fue tan visible como el de las julio-claudias, pero eran ellas las que legitimaban el poder de sus esposos, al otorgárselo como dote. Plotina, Marciana, Matidia la Mayor y Sabina ostentaron un estatus público y representaron una serie de roles privados y domésticos con trascendencia pública. Posteriormente las Faustinas participaron en la política:  Faustina la Mayor acuñó moneda e impulsó la educación de la mujer en Roma y Faustina la Menor fue la primera emperatriz que recibió el título de mater castrorum,  como después lo hará Julia Domna de la dinastía Severa. 

Reseña

Vibia Sabina era hija de Matidia la Mayor y sobrina nieta de Trajano. Fue una emperatriz muy influyente que tuvo ideas avanzadas respecto al matrimonio y la maternidad. A los once años se casó, por conveniencia política, con el futuro emperador Adriano. Acompañó a su esposo en los viajes por el imperio y en su séquito contaba con la amistad de la poetisa Julia Balbila. A pesar de ser una mujer muy querida recibió malos tratos por parte de su marido, del cual no quiso tener descendencia. Tuvo un papel clave en la sucesión de Adriano consiguiendo que adoptara al futuro Antonino Pío.

Actividades

Inglés

Español

Catalán

Justificaciones

  • Emperatriz influyente y muy culta, aunque eclipsada injustamente por la figura de su esposo.
  • Con ideas avanzadas respecto al matrimonio y la maternidad.

Biografía

Nació hacia el año 86 d. C., hija de Matidia la Mayor (sobrina del emperador Trajano) y de Lucio Vibio Sabino, de rango consular. Sabina, junto con su abuela, su madre y su media hermana, Matidia la Menor, vivieron y fueron educadas en la casa familiar de Trajano y su esposa, Pompeya Plotina.

Se distinguió desde joven por su refinada belleza, casándose con Adriano en el año 100 a instancias de la emperatriz Plotina y de Matidia la Mayor. El enlace reforzó las aspiraciones imperiales de Adriano, quien sucedería a Trajano en el 117 d.C.

El matrimonio, sin embargo, no fue feliz. No tuvieron hijos, debido a que, según se dijo, Sabina usó métodos anticonceptivos para evitar tener descendencia, pues para ella tener hijos con Adriano habría significado «dañar la raza humana».

Pero la verdad es que fue víctima de malos tratos por parte de su marido. Los primeros golpes y violaciones llegaron la noche de bodas. Lucia Vibia Sabina tenía 11 años y su primo, 23. Fue dos décadas antes de que se convirtiesen en la Emperatriz Sabina y el Emperador Adriano.

Sabina era de carácter fuerte e independiente y sus creencias acerca del matrimonio chocaban constantemente con el emperador. 

Se rodeó de músicos y artistas que proliferaron en la corte, convirtiéndola en un gran centro cultural, y donde ella llegó a convertirse en una emperatriz también muy querida.

Se dice que entre los años 119 y 122 aproximadamente, la emperatriz mantuvo relaciones íntimas con el historiador Suetonio, lo que motivó la caída en desgracia y consecuente expulsión de la corte imperial del historiador oficial alrededor del año 122.
En 128, se le concedió el título de Augusta. Murió en 137, antes que su marido. Se desconoce el motivo de su muerte. Hay rumores de que fue envenenada por Adriano, el cual lo habría ordenado para evitarle el placer de sobrevivirlo, pero no hay pruebas de que haya sido así.

Cabello, Diana (2017). “Vibia Sabina”, Blog: Los mensajes de Clío, (consultado el 14/05/2021). <http://losmensajesdeclioyotrashistorias.blogspot.com/2017/09/vivia-sabina.html>

Obras


Bibliografía

-Birley, Anthony (2019). Adriano. Madrid: Gredos.

-Cabello, Diana (2017). “Vibia Sabina”, Blog: Los mensajes de Clío, (consultado el 14/05/2021). <http://losmensajesdeclioyotrashistorias.blogspot.com/2017/09/vivia-sabina.html>

-Carandini, Andrea (1969). Vibia Sabina. Florencia: Accademia La Colombaria.

-González-Conde, María Pilar (2018). “Sabina”, Diccionario Biográfico electrónico. Real Academia de la Historia, (consultado el 14/05/2021). <http://dbe.rah.es/biografias/17726/sabina>

-Hidalgo de la Vega, Mª José (2000).” Plotina, Sabina y las dos Faustinas: la función de las augustas en la política imperial”, Studia historica. Historia antigua, nº 18, Universidad de Salamanca, pp.191-224, (consultado el 14/05/2021). <https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=106449>

-Hidalgo de la Vega, Mª José (2012). Las emperatrices romanas. Sueños de púrpura i poder oculto, Salamanca: Universidad de Salamanca, pp. 16-21.

Enfoque Didáctico

-CUC: Bloque  Raíces clásicas del mundo actual. Historia y evolución sociopolítica; Bloque  Raíces clásicas del mundo actual. Vida cotidiana.

-Latín 4 ESO:  Bloque El presente de la civilización latina.                  

-Latín Bachillerato: Bloque La antigua Roma.

-Historia 1 ESO:  Bloque  Sociedades y territorios,  referido a Roma.

Documentos