Review
Teano de Crotona hizo importantísimas aportaciones a las matemáticas. Casada con Pitágoras, desarrolló tratados sobre los poliedros rectangulares, sobre la teoría de la proporción áurea, sobre cosmología y sobre medicina. A la muerte de Pitágoras, pasó a dirigir su escuela junto a sus hijos e hijas y viajó por toda Grecia para dar a conocer y ampliar la labor que el filósofo había iniciado. También tiene escritos sobre educación.
Activities
English
-
Dividing a segment into golden ratio.
- Spain > Mathematics > 1st ESO > Spatial sense
- Spain > Mathematics > 1st ESO > Socio-affective sense
-
Drawing an irrational number
- Spain > Mathematics > 4th(A) ESO > Number sense
- Spain > Mathematics > 4th(A) ESO > Socio-affective sense
- Spain > Mathematics > 4th(B) ESO > Number sense
- Spain > Mathematics > 4th(B) ESO > Socio-affective sense
-
Guardian of Mathematical Knowledge.
- Spain > Classical culture > 2nd ESO > Classical roots of today's world. History and socio-political evolution
-
How to raise children
- Spain > Classical culture > 1st ESO > Continuity of cultural heritage. Literature, art and science
-
Magna Graecia
- Spain > Classical culture > 2nd ESO > Classical roots of today's world. Geographical framework of Greece and Rome
-
Mathematical Words
- Spain > Classical culture > 2nd ESO > The survival of classical languages. Language and lexicon
-
Proportions in reality
- Spain > Mathematics > 2nd ESO > Number sense
- Spain > Mathematics > 2nd ESO > Algebraic sense
- Spain > Mathematics > 2nd ESO > Socio-affective sense
- Spain > Mathematics > 3rd ESO > Number sense
- Spain > Mathematics > 3rd ESO > Algebraic sense
- Spain > Mathematics > 3rd ESO > Socio-affective sense
-
The golden ratio in Greek art.
- Spain > Classical culture > 4th ESO > Continuity of cultural heritage. Literature, art and science
-
Women and Science in Greece
- Spain > Classical culture > 4th ESO > Classical roots of today's world. History and socio-political evolution
Spanish
-
Dibujar un número irracional
- Spain > Mathematics > 4th(B) ESO > Number sense
- Spain > Mathematics > 4th(B) ESO > Socio-affective sense
- Spain > Mathematics > 4th(A) ESO > Number sense
- Spain > Mathematics > 4th(A) ESO > Socio-affective sense
-
Dividir un segmento en proporción áurea
- Spain > Mathematics > 1st ESO > Spatial sense
- Spain > Mathematics > 1st ESO > Socio-affective sense
-
El número áureo en el arte griego
- Spain > Classical culture > 4th ESO > Continuity of cultural heritage. Literature, art and science
-
Guardiana del saber matemático
- Spain > Classical culture > 2nd ESO > Classical roots of today's world. History and socio-political evolution
-
La Magna Grecia
- Spain > Classical culture > 2nd ESO > Classical roots of today's world. Geographical framework of Greece and Rome
-
Maneras de educar.
- Spain > Classical culture > 1st ESO > Continuity of cultural heritage. Literature, art and science
-
Mujeres y ciencia en Grecia
- Spain > Classical culture > 4th ESO > Classical roots of today's world. History and socio-political evolution
-
Palabras matemáticas
- Spain > Classical culture > 2nd ESO > The survival of classical languages. Language and lexicon
-
Proporciones en la realidad
- Spain > Mathematics > 2nd ESO > Number sense
- Spain > Mathematics > 2nd ESO > Algebraic sense
- Spain > Mathematics > 2nd ESO > Socio-affective sense
- Spain > Mathematics > 3rd ESO > Number sense
- Spain > Mathematics > 3rd ESO > Algebraic sense
- Spain > Mathematics > 3rd ESO > Socio-affective sense
Catalan
-
Dibuixar un nombre irracional
- Spain > Mathematics > 4th(A) ESO > Number sense
- Spain > Mathematics > 4th(A) ESO > Socio-affective sense
- Spain > Mathematics > 4th(B) ESO > Number sense
- Spain > Mathematics > 4th(B) ESO > Socio-affective sense
-
Dividir un segment en proporció àuria
- Spain > Mathematics > 1st ESO > Spatial sense
- Spain > Mathematics > 1st ESO > Socio-affective sense
-
Dones i ciència a Grècia
- Spain > Classical culture > 4th ESO > Classical roots of today's world. History and socio-political evolution
-
El nombre auri en l’art grec.
- Spain > Classical culture > 4th ESO > Continuity of cultural heritage. Literature, art and science
-
Guardiana del saber matemàtic
- Spain > Classical culture > 2nd ESO > Classical roots of today's world. History and socio-political evolution
-
La Magna Grècia
- Spain > Classical culture > 2nd ESO > Classical roots of today's world. Geographical framework of Greece and Rome
-
Les dones a l’Antiga Grècia
- Spain > Catalan language and literature > 1st ESO > Communication
-
Maneres d'educar.
- Spain > Classical culture > 1st ESO > Continuity of cultural heritage. Literature, art and science
-
Paraules matemàtiques
- Spain > Classical culture > 2nd ESO > The survival of classical languages. Language and lexicon
-
Proporcions en la realitat
- Spain > Mathematics > 2nd ESO > Number sense
- Spain > Mathematics > 2nd ESO > Socio-affective sense
- Spain > Mathematics > 3rd ESO > Number sense
- Spain > Mathematics > 3rd ESO > Socio-affective sense
Justifications
- Desarrolló la teoría de la proporción áurea.
- Fue una brillante filósofa y matemática pitagórica.
- Tiene tratados también sobre la educación.
- Fue maestra en la escuela pitagórica y, a la muerte de Pitágoras, la dirigió junto a sus hijos e hijas.
- Fue una de las primeras matemáticas griegas.
Biography
Nacida en el 546 a.C., en Crotona, Magna Grecia (actualmente Italia). A pesar de que hay mucha controversia sobre si fue discípula o pareja de Pitágoras, la mayoría de las fuentes acepta que fue su esposa y que tuvieron varios hijos e hijas, aunque también hay discrepancias en cuanto al número.
En lo que parece que no hay duda es en que también fue alumna suya y llegó a ser maestra de su fraternidad. En la escuela de Pitágoras admitían hombres y mujeres, y la voz de estas era escuchada y podían desarrollar su pensamiento. Hasta veintiocho mujeres, entre alumnas y profesoras, formaron parte de esta escuela, destacando, junto a nuestra protagonista, Aristoclea.
Pitágoras tuvo que huir de Samos por la tiranía de Polícrates. Milón lo acogió en Crotona y, admirado por sus ideas, lo ayudó a fundar su escuela y envió a su hija Teano a estudiar con su protegido. Más tarde ella enseñó en esta escuela.
Los pitagóricos debían muchas de sus creencias a la mitología egipcia, lo que les provocó un enfrentamiento con las tradiciones religiosas vigentes en ese momento en Grecia.
Tras el enfrentamiento entre las ciudades de Crotona y Síbaris, hubo un descontento hacia Milón (dirigía el ejército que venció y destruyó Síbaris) y Pitágoras, cuya escuela había conseguido controlar el gobierno de la ciudad, como consecuencia, vio su escuela incendiada. Él y muchos de sus discípulos perecieron entre las llamas. Pero Teano y sus hijos e hijas consiguieron salvar sus vidas y fueron fundamentales para la supervivencia y extensión de las enseñanzas pitagóricas. Se dedicaron a viajar por Grecia y Egipto, donde investigaron y avanzaron no sólo en matemáticas, sino en medicina y otras ciencias.
A partir de la información que nos ofrecen autores como Clemente de Alejandría, Diógenes Laercio, Porfirio, Hermesianacte de Colofón, Heródoto y Plutarco, se considera que Teano pudo haber escrito tratados de matemáticas, física y medicina, sobre todo en lo referente a las dolencias de la mujer, y también sobre la proporción áurea. Además, ayudó a divulgar la concepción del universo como una esfera cerrada y finita, en el interior de la cual los planetas orbitan circularmente alrededor de la Tierra siguiendo un orden perfecto. De su obra tan solo se ha podido conservar un fragmento de Sobre la piedad, con una disquisición sobre el número.
También nos ha quedado su carta a Eubule donde habla sobre la educación, constituyendo un antecedente de Cornelia y de la posterior Duoda.
Works
English
Spanish
Catalan
Se le atribuyen escritos sobre:
-La vida de Pitágoras.
-El teorema de la proporción áurea.
-La teoría de los números, tratados sobre los poliedros rectangulares.
-La construcción del universo.
-Cartas dirigidas a diferentes personas y con temática diversa: desde la educación de los hijos hasta el comportamiento de la mujer
casada ante las aventuras amorosas del marido... Se conservan 6 cartas.
-Un tratado, Sobre la piedad, del que se conserva un fragmento con una disquisición sobre el número.
Bibliography
-Alic, Margaret (1991). El legado de Hipatia. México: Siglo XXI.
-Cervera, José (2018). "Téano, la mujer que sustituyó a Pitágoras", El Diario, (consultado el 18/04/2021) <https://www.eldiario.es/retiario/Teano-mujer-Pitagoras_6_730786935.html>
-Grau Guijarro, Sergi (2016). “Téano de Crotona i Pitàgoras de Samos: matrimoni pitagòric o invenció biogràfica?,” en Omnia mutantur, vol. I. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona, pp. 63-69.
-Gutiérrez, Mercedes, Jufresa, Montserrat, Mier, Cristina y Pardo, Félix (1996). “Teano de Crotona” Enrahonar. Quaderns de Filosofía. vol. 26. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.
-Laercio, Diógenes (2004). Vida de los filósofos más ilustres. México: Grupo editorial Tomo S.A.
-Mènage, Gilles (2009). Historia de las mujeres filósofas. Barcelona: Herder.
-Núñez Valdés, Juan, Olivares Nadal, Alba Victoria et alii (2016). “Muchos siglos antes de Hipatia ya hubo mujeres matemáticas”, en Actas del II Congreso Universitario Nacional Investigación y Género. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Didactic approach
-Cultura clásica: Bloque Raíces clásicas del mundo actual. Vida cotidiana; Bloque Continuidad del patrimonio cultural. Literatura, arte y ciencia.
-Historia 1º ESO: Bloque Sociedades y territorios, referido a Grecia.
-Matemáticas, con el estudio de los números.
-Educación Plástica y Visual, para trabajar el número áureo.
-Lengua castellana y Literatura: Bloque Educación literaria, para trabajar el género epistolográfico.
-Literatura universal, para trabajar también el género epistolográfico.
-Valores éticos y Filosofía,para trabajar textos escritos sobre educación.
Documents