La poesía de Safo alumbró a una larga lista de mujeres que, hasta el siglo IV d. C., plasmaron sus voces en diversos estilos, tanto en griego como en latín. De época romana, y haciendo solo mención a las poetas de las que queda un mínimo testimonio, encontramos a Sulpicia ‘la elegíaca’, Melino, Herenia Prócula, Claudia Trofime, Sulpicia ‘la satírica’, Julia Balbila, Cecilia Trebula, Damó, Terencia, Teosebia y Aconia Fabia Paulina.

Aconia Fabia Paulina
Roma c. 300 ‖ Roma c. 384
Període d'activitat: Des de 315 fins 384
Classificació geogràfica: Europa > Itàlia
Moviments socio-culturals
Antiguitat > Cultura romana > Imperi
Grups per àmbit de dedicació
Escriptores > Poetes
Escriptores > en > llatí
Context de creació femenina
Ressenya
Poeta y aristócrata romana del s. IV d. C. Al igual que su marido, ocupó un puesto destacado en la defensa de los cultos mistéricos y orientales de la religión romana. Aunque siempre relacionada con él en el ámbito público, fue una persona influyente en el ámbito privado y religioso. Como último testimonio de la tradición literaria clásica, nos ha dejado cuarenta y un senarios yámbicos en una laudatio funebris, que conmemora la pérdida de un ser querido y la de la Roma pagana.
Activitats
Angles
Espanyol
Català
Justificacions
Biografia
Era una poeta romana, hija de un aristócrata que ocupó los cargos de prefecto y cónsul. Se casó con Vetio Agorio Pretextato en el año 344 d. C., residían en el Palatino y tuvieron un hijo o hija. Vetio Agorio pertenecía a la aristocracia senatorial romana y era una de las grandes figuras del movimiento intelectual pagano del siglo IV y un referente en la oposición al cristianismo. También Paulina formaba parte de los círculos paganos; fue iniciada en los misterios eleusinos y en los misterios lernianos de Dioniso y Deméter, y se dedicó a varias deidades femeninas, como Ceres, Hécate (de la que era hierofante), la Magna Mater (como tauroboliata) e Isis.
En los Museos Capitolinos, se conserva una base de mármol que formaría parte del monumento funerario de ambos. En la parte frontal del pedestal. hay una relación de cargos religiosos y del cursus honorum del esposo, después se detallan los cargos religiosos de Paulina. A ambos lados, están escritos los elogios que el esposo dirige a Paulina. En la parte posterior, están grabados los versos de Paulina, cuarenta y un senarios yámbicos, que celebran a su esposo y al amor; posiblemente el poema sea la laudatio funebris leída en el funeral de su esposo. En ellos, se lamenta de la pérdida de un ser querido, pero también la de la Roma pagana; los versos de Paulina invocan por última vez a los dioses grecorromanos.
Tras la muerte de Praetexto, en el 384 d. C., Concordia, la última vestal, promovió la erección de una estatua en su honor porque había sido sacerdote y protector del colegio de las vestales. A su vez Paulina, le erigió una a ella, como muestra de agradecimiento.
Después de morir Paulina c. 384 d.C., su descendiente les dedicó un monumento funerario con estatuas en su casa.
Bibliografia
-Kahlos, Maijastina, (1994). ”Paulina and the Death of Praetextatus”, en Arctos 28, pp. 13-25, (consultado el 11/10/2021), <https://web.archive.org/web/20071024183849/http://www.maijastinakahlos.net/b/kirjoituksia/praetextatus/paulina-and-the-death-of-praetextatus-arctos-28-1994/>
-López, Aurora. (1994). No sólo hilaron lana. Escritoras romanas en prosa y verso. Madrid: Ediciones Clásicas, pp. 75-94.
-Luque, Aurora (2020), Grecorromanas. Lírica superviviente de la Antigüedad clásica. Barcelona: Ed. Planeta, pp. 206-218.
-Pavón Pilar (dir.) (2022). “Exposición Virtual: 250 mujeres de la antigua Roma” en Conditio feminae I: Marginación y visibilidad de la mujer en el Imperio Romano. Universidad de Sevilla, (consultado el 21/11/2022),<https://grupo.us.es/conditiofeminae/index.php/2022/04/05/fabia-aconia-paulina/>
Enfocament Didàctic
-CUC: Bloque Raíces clásicas del mundo actual. Vida cotidiana; Bloque Continuidad del patrimonio cultural. Literatura, arte y ciencia.
-Latín 4º ESO: Bloque El texto latino y la traducción; Bloque Legado y patrimonio.
-Latín Bachillerato: Bloque El texto: comprensión y traducción; Bloque Educación literaria.
-Literatura Universal 1º Bachillerato: Interpretación de fragmentos de época romana de género y temática diversos.
-Lengua Castellana y Literatura ESO: Bloque Educación literaria.