Reseña
Agripina la Menor (15-59) fue hija de Germánico y de Agripina la Mayor, hermana del emperador Calígula, esposa de Claudio y madre de Nerón. De pequeña perdió a su familia a causa de los derechos dinásticos y fue consciente de que el precio por el Imperio era matar o morir. Con gran inteligencia y formación intelectual, escribió las memorias de su familia. Ejerció el mando con habilidad y diplomacia durante el ascenso de su hijo al poder, pero no se toleró que lo ejerciera plenamente.
Actividades
Inglés
Español
Catalán
Justificaciones
- Consiguió que su hijo Nerón fuese emperador.
- Tuvo la capacidad y el deseo de gobernar, pero, cuando lo hizo de manera explícita, pagó con su vida.
- Con gran formación literaria, escribió unas Memorias que sirvieron de fuente a otros historiadores.
Biografía
Agripina la Menor (15-59) fue hija de Germánico y de Agripina la Mayor, hermana del emperador Calígula, esposa de Claudio y madre de Nerón. Mujer con gran inteligencia y formación intelectual, escribió las memorias de su familia.
Agripina la Menor, o Agripinila, había vivido la extraña muerte de su padre el general Germánico y el destierro de su madre, Agripina la Mayor. Agripina creyó que su familia debería ser restituida en su legítimo poder.
Agripinila se había casado en el año 28 con el cónsul romano Enobarbo, con el que no tuvo una buena relación. Casi diez años transcurrieron hasta que nació el que sería el odiado emperador Nerón. Poco tiempo después, cuando Agripinila tenía solo 25 años, enviudó por primera vez.
Un año después, el año 41, moría Tiberio que nombró emperador a su hermano Calígula. Tras restituir el honor de su familia, dio a Agripina y otras dos hermanas un trato preferente en la corte imperial. Con la muerte de su hermana Drusila, una enfermedad mental se despertó en el emperador y relegó a Agripina y Livila. Acusadas de conspirar contra él, fueron condenadas al destierro en la isla de Poncia.
Tras el asesinato de Calígula, el nuevo emperador, su tío Claudio, hizo volver a Agripina y su hermana a Roma. Convencida de que debía continuar luchando por su hijo, lo primero que hizo fue volverse a casar con un millonario llamado Pasieno Crispo. Poco tiempo después moría, según los rumores, envenenado por su propia esposa.
Viuda de nuevo, Agripina se fue acercando a su tío y, cuando Mesalina cavaba su propia tumba al casarse en público con uno de sus amantes, vio el camino despejado hasta el trono. Tras la ejecución de Mesalina, Claudio se casó con su sobrina.
Primero consiguió que Claudio aceptara la unión entre su hija Octavia y Nerón; después lo adoptó. Mientras Nerón ganaba peldaños, Británico los bajaba gracias a que su prima empezó una campaña de desprestigio contra él.
El año 54, Agripina envenenó a Claudio durante la cena y su hijo adoptivo Nerón fue nombrado emperador. Se encontraba en un momento álgido de su poder, pero su esplendor duraría muy poco.
Su asesinato no resultó fácil. Descartado el envenenamiento como forma de asesinar a su madre, Nerón intentó hundir el barco en el que viajaba. Agripina escapó a nado. Finalmente, la madre del emperador encontró la muerte en su villa de Antium, el mismo sitio donde había dado a luz al que ahora se iba a convertir en su asesino. Una espada terminó con su vida.
Ferrer, Sandra (2022). “Asesina y asesinada, Agripina la Menor (15-59)”, en Mujeres en la historia, (consultado el 22/03/2011).
<https://www.mujeresenlahistoria.com/2011/03/asesina-y-asesinada-agripina-la-menor.html>
Obras
Escribió unas Memorias que sirvieron de fuente a otros historiadores y que no se han conservado
Bibliografía
- Cid, Rosa Mª (2014). “Imágenes del poder femenino en la Roma antigua. Entre Livia y Agripina”, Asparkía, nº 25, pp.179-201, (consultado el 14/05/2021), <https://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/1282/1116>
- Hidalgo, M.ª José (2012). Las emperatrices romanas. Sueños de púrpura y poder oculto. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 46-53.
- Posadas, Juan Luís (2008), Emperatrices y princesas de Roma. Madrid: Raíces.
- Soutthon, Emma. (2019). La primera emperatriz de Roma. Barcelona: Pasado & Presente.
- Torrego, Mª Esperanza (2004). “Agripina la Menor, el poder como obsesión”, en Jesús de la Villa (ed.), Mujeres de la Antigüedad. Madrid: Alianza Editorial, pp.198-224.
- Ferrer, Sandra (2011). “Asesina y asesinada, Agripina la Menor (15-59)”, en Mujeres en la historia, (consultado el 22/03/2022), <https://www.mujeresenlahistoria.com/2011/03/asesina-y-asesinada-agripina-la-menor.html>
AUDIOVISUAL:
- “Agripina la Menor, o el fuego del poder en la Roma Antigua. Eva Tobalina”, en Raíces de Europa, (consultado el 11/05/2021), <https://www.youtube.com/watch?v=9nuTUAW5_-4>
Enfoque Didáctico
-CUC: Bloque Raíces clásicas del mundo actual. Historia y evolución sociopolítica; Bloque Raíces clásicas del mundo actual. Vida cotidiana.
-Latín 4 ESO: Bloque El presente de la civilización latina.
-Latín Bachillerato: Bloque La antigua Roma.
-Historia 1 ESO: Bloque Sociedades y territorios, referido a Roma.
Documentos