El ejemplo de Safo sirvió como estímulo para casi todas las poetas supervivientes de la Antigüedad grecorromana, desde las griegas (Mirtis y Corina, procedentes de Beocia; Telesila y Praxila, del Peloponeso; Erina, de la isla de Telos; Mero, de Bizancio; Ánita, de Tegea, una modesta población de la Arcadia…) hasta las romanas (Melino, la elegíaca Sulpicia, Herenia Prócula, Sulpicia la satírica; las viajeras Julia Balbila y Cecilia Trebula, Fabia Aconia Paulina, la última pagana…). Las escritoras románticas se escudaron en ella para validar la autoría femenina (Gertrudis Gómez de Avellaneda, Carolina Coronado, María Rosa Gálvez, etc.) Con las aportaciones de los papiros hallados a finales del siglo XIX y siglo XX, Safo vuelve a ser traducida y leída.

Safo de Lesbos
(Safo de Mitilene)
Mitilene, Lesbos Entre el año 650 a.e.c. y el 610 a.e.c. ‖ Léucade 580 a.e.c.
Periodo de actividad: Desde 635 a.e.c. hasta 580 a.e.c.
Clasificación geográfica: Europa > Grecia
Movimientos socio-culturales
Antigüedad > Cultura griega > Época arcaica
Grupos por ámbito de dedicación
Escritoras > Poetas
Escritoras > en > griego (antiguo)
Contexto de creación femenina
Reseña
Nacida en la isla de Lesbos, es considerada una de las primeras poetas líricas de Occidente. Todo lo que se sabe de su vida se dedujo de la obra que nos ha llegado: poemas y fragmentos extraídos de citas tardías (tradición indirecta), también de papiros. Pero su obra la sitúa en la cumbre de la literatura universal. La estrofa sáfica se debe a su nombre. El contenido amoroso de sus poemas propició toda clase de habladurías y rumores sobre su vida. Antípatro de Tesalónica la incluye en su “canon” de lírica femenina, junto a otras poetas que, como ella, influyeron en autores y autoras de todas las épocas.
Actividades
Inglés
-
A Happy Woman?
-
Geography in feminine
-
Geography of the feminine Greek poetry
-
Geography of the Hellenistic feminine poetry
-
Hellenisms from Sappho
-
Places of the wedding of Hector and Andromache
-
Sappho, an Inspiration to Artists
-
Sappho declares herself a pacifist
-
Sappho Painter
-
The conduct of Helen of Troy
-
The lovers of Zeus
Español
-
Amores de Zeus
-
El pintor de Safo
-
Geografía de la lírica femenina del helenismo
-
Geografía de la lírica griega femenina
-
Geografía en femenino
-
Helenismos a partir de Safo
-
La conducta de Helena de Troya
-
Lugares de las bodas de Héctor y Andrómaca
-
¿Mujer feliz?
-
Safo inspiradora de artistas
-
Safo se declara pacifista
Catalán
-
Amors de Zeus
-
Dona feliç?
-
El pintor de Safo
-
Geografia de la lírica femenina de l’hel·lenisme
-
Geografia de la lírica grega femenina
-
Geografia en femení
-
Hel·lenismes a partir de Safo
-
La conducta d'Helena de Troia
-
Les dones a l’Antiga Grècia
-
Llocs dels casaments d' Héctor i Andròmaca
-
Safo es declara pacifista
-
Safo inspiradora d'artistes
Justificaciones
Biografía
La poeta griega Safo nació en la isla de Lesbos, seguramente en Mitilene, a finales del siglo VII a.C. Vivió en la ciudad de Mitilene a partir del 630 a.C., aproximadamente. No se sabe cuándo murió. Su exilio en Sicilia en algún momento entre el 604 y el 595 a.C. se menciona en una inscripción antigua (el Mármol de Paros), pero nada se dice del motivo de ese exilio. Las fuentes biográficas mencionan a una madre, un padre, una hija, un marido y tres hermanos. Se cree que tenía un thiasos, una especie de escuela, bajo el patrocinio de Afrodita y de las Musas; una especie de conservatorio de música y declamación donde se formaban muchachas de Lesbos.
Es considerada una de las primeras poetas líricas de Occidente. Todo lo que se sabe de su vida se dedujo de la obra que nos ha llegado: poemas y fragmentos extraídos de citas tardías (tradición indirecta) y también de papiros. Asimismo, su obra la sitúa en la cumbre de la literatura universal. La estrofa sáfica se debe a su nombre. El contenido amoroso de sus poemas propició toda clase de habladurías y rumores sobre su vida. Antípatro de Tesalónica la incluye en su “canon” de lírica femenina, junto a otras poetas que, como ella, influyeron en autores posteriores como Teócrito o Catulo y fue maestra de muchas mujeres poetas.
El rostro de Safo se grabó en monedas acuñadas en Mitilene y los poetas helenísticos la llamaron «la décima Musa» o «la Musa mortal».
Obras
Inglés
Español
- Himno a Afrodita, La pasión, La canción de Cipris, Desde Creta, La violencia de Eros, Lo que una ama
Catalán
- Himne a Afrodita, La passió, La cançó de Cipris, Des de Creta, La violència d'Eros, Allò que una ama
Bibliografía
- Carson, Anne (2019). Si no, el invierno. Fragmentos de Safo. Traducción de Aurora Luque. Madrid: Vaso roto S. L.
- Luque, Aurora (2020). Safo. Poemas y testimonios. Barcelona: Acantilado.
- Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2009). Safo y sus discípulas. Madrid: del Oriente y del Mediterráneo.
AUDIOVISUAL:
- Horovitz, Daniela (2018). «El dulce amargo, canciones de Safo» en Hit Tv Plus, (consultado el 20/07/2021), <https://www.youtube.com/watch?v=dxpH7VNyE_E >
Enfoque Didáctico
-CUC: Bloque Raíces clásicas del mundo actual. Vida cotidiana; Bloque Continuidad del patrimonio cultural. Literatura (Poesía), arte y ciencia.
-Griego Bachillerato: Bloque El texto: comprensión y traducción; Bloque Educación literaria.
-Lengua Castellana y Literatura ESO: Bloque Educación literaria.
-Literatura Universal 1º Bachillerato: Interpretación de fragmentos de época griega de género y temática diversos.